La Endoescuela 2025 ha celebrado con éxito sus programas de prácticas presenciales en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), consolidándose como uno de los principales foros de formación especializada en terapias endovasculares y tratamientos ablativos.

El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales que compartieron su experiencia con los alumnos de los programas de Experto Universitario en Patología Venosa (8, 9 y 10 de septiembre) y Experto Universitario en Tratamientos Ablativos Tumorales (10, 11 y 12 de septiembre).

Referentes en Patología Venosa

Durante tres intensos días, los participantes pudieron formarse con especialistas de primer nivel como Santiago Méndez, José María Abadal, Nikola Mimica, Juan Gómez, Esther Gálvez, Julio Tejelo, Ángel Sánchez y Jorge Cobos, quienes dirigieron talleres prácticos sobre radiofrecuencia, sistemas de sellado (Venaseal, Closurefast), técnicas ecográficas y organización de consultas de patología venosa.

Expertos en Ablación Tumoral

La semana continuó con el programa de Ablación Tumoral, en el que participaron reconocidos profesionales como Miguel Ángel de Gregorio, José Andrés Guirola, Marta Alfageme y Andreina Olavarria.
Los asistentes pudieron realizar prácticas con modelos animales, sistemas de navegación avanzados y múltiples tecnologías de ablación (radiofrecuencia, microondas, crioablación, electroporación irreversible), guiados por expertos de talla internacional.

Una experiencia formativa única

Los alumnos trabajaron en grupos reducidos que favorecieron la práctica personalizada, con rotaciones por talleres teórico-prácticos, simuladores y modelos experimentales. Además, las jornadas incluyeron espacios de networking, pausas de convivencia y una cena oficial, consolidando los lazos entre profesores, estudiantes y empresas colaboradoras.

Con la Endoescuela 2025, el Hospital Puerta de Hierro y los expertos participantes reafirman su compromiso con la excelencia en la formación médica, impulsando la innovación y el futuro de la Radiología Intervencionista y las terapias mínimamente invasivas.

Categories:

Tags:

No responses yet

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *